¿Te has preguntado alguna vez por qué los cuervos y los loros son tan inteligentes? Los científicos acaban de encontrar una pista fascinante en Brasil: el fósil de un pájaro que vivió hace más de 80 millones de años, cuando los dinosaurios aún caminaban por la Tierra. Lo han llamado Navaornis hestiae y es un descubrimiento extraordinario porque está perfectamente conservado, ¡no como otros fósiles de aves antiguas que aparecen aplastados como tortitas debido a sus huesos huecos y delicados!
Lo más interesante es que el Navaornis es como un eslabón perdido entre las aves antiguas (parecidas a los dinosaurios) y las aves modernas. Gracias a que el fósil está tan bien conservado, los científicos han podido usar técnicas punteras para estudiar su cráneo por dentro y por fuera. ¿Sabías que, al igual que en los humanos, el cráneo de las aves tiene la forma de su cerebro? Esto ha permitido a los investigadores hacer un molde y descubrir cómo era el cerebro de esta ave prehistórica.
Este hallazgo es tan importante que los científicos lo comparan con la piedra de Rosetta (la que ayudó a descifrar los jeroglíficos egipcios). Al estudiar el Navaornis han descubierto que la evolución del cerebro de las aves fue como construir un rompecabezas: las piezas que hacen inteligentes a las aves de hoy no aparecieron todas de golpe, sino poco a poco. Algunas de estas «piezas» ya estaban en el cerebro del pájaro, mientras que otras todavía no habían evolucionado, lo que nos ayuda a entender mejor cómo las aves llegaron a ser tan listas como las conocemos hoy. (University of Cambridge | Nature)
Deja una respuesta