,

El cráter más grande descubierto en Venus tiene el tamaño de un país

Cráter gigante con anillos concéntricos en Venus, formado por impacto de asteroide hace 1.500 millones de años

Los científicos acaban de hacer un descubrimiento sorprendente en Venus, nuestro planeta vecino: han encontrado un gigantesco cráter de impacto que se formó cuando un asteroide enorme chocó contra su superficie hace muchísimo tiempo. ¿Te imaginas un agujero tan grande que podrías meter dentro media España? ¡Pues este cráter mide 1.500 kilómetros de diámetro, cinco veces más que los otros cráteres conocidos en Venus! Y lo más increíble es que podría ser el cráter más antiguo jamás encontrado en este planeta.

Lo más curioso es que este cráter es muy especial porque está formado por varios anillos concéntricos, como cuando tiras una piedra en un estanque y se forman ondas. Los científicos creen que se formó de una manera muy interesante: cuando el asteroide chocó contra Venus, golpeó una superficie que tenía tres capas diferentes, como un sándwich gigante. La capa superior era roca dura, debajo había una capa más blanda y líquida, y en el fondo otra capa muy dura. Cuando el asteroide golpeó, la lava salió despedida hacia el espacio y, al caer de nuevo, formó estos anillos gigantes.

Este descubrimiento es como abrir una ventana al pasado más remoto de Venus. En aquella época, hace más de 1.500 millones de años, el Sistema Solar era muy diferente: había muchos asteroides volando entre los planetas y los impactos eran frecuentes. En la Tierra, la lluvia y el viento han borrado casi todos los cráteres antiguos, pero en Venus, este cráter gigante se ha conservado en una región especial llamada tesela, que es como una enorme baldosa elevada sobre la superficie del planeta. Su estudio nos ayudará a entender cómo era Venus cuando era joven y cómo se formó su superficie. (El Mundo | JGR Planets)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *