¿Te imaginas poder medir el tiempo sin tener que darle al botón de inicio? Pues eso es exactamente lo que han conseguido unos investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Han descubierto una forma totalmente nueva de medir el tiempo usando átomos especiales llamados «átomos de Rydberg». Estos átomos son como los gigantes del mundo microscópico: cuando les damos energía con rayos láser sus electrones (las partículas más pequeñas que forman parte de los átomos) se alejan tanto del centro que es como si el átomo se inflara como un globo.
Lo más fascinante es que funciona de una manera muy parecida a cuando jugamos con el agua: si tiras varias piedras a un estanque tranquilo las ondas que se forman chocan entre sí y crean patrones únicos en el agua. Los investigadores usan el helio (¡sí, el mismo gas que hace que los globos floten!) y lo transforman en estos átomos especiales de Rydberg. Al observar cómo interactúan entre ellos pueden saber cuánto tiempo ha pasado sin necesidad de empezar a contar desde cero. ¡Es tan preciso que puede medir tiempos tan pequeños como 1,7 billonésimas de segundo!
Este descubrimiento es muy importante, especialmente para estudiar cosas que suceden a velocidades increíblemente rápidas donde los relojes normales no sirven. Es como si los hubieran inventado una nueva regla para medir el tiempo, pero una muy especial que funciona incluso en el diminuto mundo de los átomos. Los investigadores están muy emocionados porque en el futuro podrían usar diferentes tipos de átomos y rayos láser para medir el tiempo de formas aún más precisas. (La Razón | Science Alert | Physical Review Research)
Deja una respuesta