, , , , ,

Descubre cómo han medido el tiempo las diferentes culturas del mundo

Collage de papel con símbolos calendáricos, números y figuras celestiales en tonos pasteles que muestran sistemas antiguos de medir el tiempo

¿Te has preguntado alguna vez cómo sabían las personas de la antigüedad qué día era? Los seres humanos han creado diferentes formas de medir el tiempo observando el Sol, la Luna y las estrellas. Algunos calendarios eran tan precisos que podían predecir cuándo sembrar las cosechas o celebrar fiestas importantes.

El calendario que usamos hoy en casi todo el mundo se llama gregoriano y tiene 365 días divididos en 12 meses. Pero hay otros fascinantes: los mayas construyeron una pirámide gigante con exactamente 365 escalones para contar los días del año. En China, cada año está representado por un animal diferente, como el dragón o el tigre. Los antiguos egipcios empezaban su año nuevo cuando el río Nilo se desbordaba, lo que les ayudaba a saber cuándo plantar sus cultivos.

Es curioso saber que no en todos los lugares se usa el mismo calendario. Por ejemplo, en Etiopía van 7 años «atrasados» respecto a nuestro calendario, y en Japón cuentan los años según quién es el emperador. Los aztecas tenían dos calendarios diferentes: uno para la agricultura y otro para sus ceremonias religiosas. Incluso hoy, algunas culturas siguen usando sus calendarios tradicionales junto con el gregoriano para celebrar sus fiestas más importantes.

¿Sabías que tu cumpleaños se celebraría en otro día si usáramos un calendario diferente? ¿Te animas a crear tu propio calendario?(Cinconoticias)

Una respuesta a «Descubre cómo han medido el tiempo las diferentes culturas del mundo»

  1. Avatar de Luján Torres
    Luján Torres

    Se te ha olvidado comentar sobre el calendario que acababa en 2012 simplemente porque se les acabó la piedra. Y hubo gente que lo interpretó como el fin del mundo 😉

    El mundo de los calendarios es algo fascinante. ¿Sabíais que si tienes en casa un calendario de 1969 lo podrás usar en 2025 sin problemas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *