, , , ,

Edificios que aprenden de las lagartijas para evitar colapsos

Ilustración de un edificio neoclásico verde parcialmente colapsado mostrando el concepto de desprendimiento controlado inspirado en lagartijas

Un grupo de investigadores españoles ha creado un nuevo método para construir edificios más seguros inspirándose en un truco fascinante de las lagartijas: ¿sabías que estos reptiles pueden soltar su cola cuando un depredador las atrapa para poder escapar? Los científicos han pensado que los edificios también podrían «soltar» una pequeña parte dañada para evitar que todo el edificio se derrumbe.

¿Cómo funciona? Los investigadores han diseñado unos «fusibles» especiales en las estructuras, parecidos a los que tenemos en casa para la electricidad. Cuando hay un problema grave en una parte del edificio (por ejemplo, por un terremoto o una inundación), estos fusibles hacen que solo se separe la zona dañada, como si fuera la cola de la lagartija, mientras que el resto del edificio se mantiene en pie. Es como si el edificio pudiera decir: «Vale, me desprendo de esta parte para que el resto de las personas puedan estar a salvo».

Lo mejor es que este invento ya ha sido probado en un edificio real y funciona. Los científicos construyeron un edificio completo y comprobaron que, cuando una parte sufría daños, el resto se mantenía intacto. ¡Y hay más buenas noticias! Esta forma de construir no es mucho más cara que la habitual y se puede usar en casi cualquier edificio nuevo que se construya. (SINC | Nature)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *