Hay unos animales diminutos, tan pequeños que necesitas un microscopio para verlos, ¡y parecen ositos con ocho patas! Se llaman tardígrados, aunque también los conocen como osos de agua. Viven por todo el planeta, especialmente en lugares húmedos como el musgo, y son famosos por ser increíblemente resistentes, capaces de sobrevivir en lugares donde casi ningún otro ser vivo podría.
¿Cuán resistentes son? ¡Muchísimo! Los tardígrados pueden sobrevivir en lugares helados, casi a la temperatura más fría posible (-273 °C), ¡y también en agua hirviendo (más de 100 °C)! Aguantan presiones aplastantes, como las del fondo del océano, e incluso el vacío del espacio sin protección. Su gran truco se llama criptobiosis: si el ambiente se seca, expulsan casi toda su agua, encogen sus patas y cabeza, se hacen una bolita y pueden esperar así ¡hasta 30 años! a que vuelva a haber humedad. Además, una proteína especial protege su ADN (la molécula con las instrucciones de su cuerpo) de la radiación peligrosa.
Estos asombrosos animales llevan en la Tierra unos 600 millones de años, ¡mucho antes que los dinosaurios! Estudiar a los tardígrados ayuda a los científicos a entender cómo la vida puede adaptarse a condiciones extremas, aquí en nuestro planeta y quizás en otros mundos. Su capacidad para repararse y resistir es un misterio que aún estamos investigando. ¿Te imaginas tener esa capacidad de supervivencia? (National Geographic)
Deja una respuesta