, , , , ,

¿Qué le pasa a tu cerebro con tantas pantallas?

Concepto visual de un cerebro con conexiones neuronales enredadas y débiles por el efecto de las pantallas.

Los científicos y médicos están investigando algo muy importante: cómo el uso de móviles, tabletas y ordenadores afecta a nuestro cerebro en desarrollo. No se trata de que la tecnología sea mala sino de que pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede cambiar la forma en que nuestro cerebro crece y aprende. Es como si este, que está construyendo sus propias autopistas de información, se encontrara con demasiados atascos y desvíos inesperados por el camino.

El cerebro necesita poder concentrarse para aprender cosas nuevas, pero las pantallas nos llenan de notificaciones y distracciones constantes. Esto debilita nuestra capacidad de atención. De hecho, los estudios muestran que un adulto apenas logra concentrarse 3 minutos seguidos, ¡y un adolescente menos de un minuto! Además, la luz azul de las pantallas engaña al cerebro haciéndole creer que es de día, lo que dificulta el sueño. Y dormir bien es fundamental porque mientras dormimos el cerebro hace limpieza, organiza los recuerdos y fortalece las conexiones neuronales que hemos usado durante el día.

Entender cómo funcionan las pantallas nos da el poder de usarlas mejor. Un cerebro que descansa bien y que practica la concentración es un cerebro más sano, creativo y preparado para cualquier reto. Cuidar nuestro cerebro es fundamental para nuestro aprendizaje y nuestra salud mental. ¿No crees que este increíble órgano se merece el mejor cuidado posible? (El Español | El Mundo)

2 respuestas a «¿Qué le pasa a tu cerebro con tantas pantallas?»

  1. […] grupo de científicos en España ha hecho un descubrimiento increíble sobre nuestro cerebro. Han encontrado el grupo exacto de neuronas que se encargan de encender sentimientos como la […]

  2. […] Un experto llamado Arthur Brooks dice que aburrirse no es malo, ¡es necesario para que tu cerebro funcione de maravilla! Cuando no tienes nada que hacer, tu mente se activa de una forma especial. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *