, ,

¡Una bacteria que respira electricidad en vez de oxígeno!

Vista microscópica de bacterias E. coli de las que salen pequeñas chispas de energía azul hacia una superficie conductora.

Un equipo de científicos ha hecho un descubrimiento asombroso: han encontrado que una bacteria muy común, llamada Escherichia coli, puede vivir sin necesidad de respirar oxígeno. En su lugar, ¡utiliza la electricidad! Todos los seres vivos necesitamos «respirar» de alguna forma para obtener energía de la comida, y casi siempre usamos el oxígeno para lograrlo. Por eso, encontrar un organismo que ha desarrollado un método tan diferente para sobrevivir en lugares sin aire es una noticia que cambia lo que sabíamos sobre la vida.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? Este proceso se llama respiración extracelular. La bacteria, al procesar su alimento, necesita deshacerse de unas partículas diminutas llamadas electrones. Como no hay oxígeno para recogerlos, utiliza una molécula mensajera que actúa como un pequeño camión de reparto. Este camión transporta los electrones fuera de la bacteria y los entrega a una superficie cercana, como un mineral. ¡Este movimiento de electrones crea una diminuta corriente eléctrica! Es como si cada bacteria tuviera su propio cable para liberar energía.

Este descubrimiento no es solo una curiosidad, ¡es muy importante para el futuro! Entender cómo estas bacterias producen electricidad abre la puerta a nuevas tecnologías increíbles. Por ejemplo, podríamos usarlas para limpiar aguas contaminadas, crear nuevos medicamentos o incluso generar energía limpia. Esta capacidad también podría ser clave para la exploración espacial, ayudándonos a buscar vida en planetas donde no hay oxígeno. ¿Te imaginas poder usar estas bacterias para crear fábricas biológicas en Marte? (Cadena Ser | Cell)

2 respuestas a «¡Una bacteria que respira electricidad en vez de oxígeno!»

  1. […] daremos un salto al mundo microscópico para conocer a una bacteria asombrosa que parece sacada de la ciencia ficción. Descubriremos cómo un organismo muy común ha aprendido […]

  2. […] para el dolor de cabeza. ¡Pues un grupo de científicos acaba de descubrir cómo hacerlo usando bacterias! Han encontrado la manera de que estos microorganismos se «coman» los residuos de plástico y los […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *