, ,

Cómo la materia le ganó la batalla a la antimateria

Partículas de materia (azul) y antimateria (rojo) en el universo primitivo, con la materia sobreviviendo a la aniquilación.

Imagina que justo en el primer segundo del universo, durante el Big Bang, nacieron dos gemelos idénticos pero opuestos: la materia y la antimateria. La materia es todo lo que podemos tocar y ver: los planetas, las estrellas, los animales y tú. La antimateria es su imagen en un espejo. La regla era simple: si se tocaban, ¡desaparecían en un destello de energía! Lo lógico es que se hubieran destruido mutuamente y no existiera nada. Pero, por alguna razón, una pequeñísima parte de la materia sobrevivió, y de ese resto se formó todo nuestro universo. Este es uno de los mayores enigmas de la ciencia.

Para resolverlo, un equipo de científicos del CERN, en Suiza, ha utilizado una máquina gigantesca llamada el Gran Colisionador de Hadrones. Es como una autopista circular subterránea donde hacen chocar partículas a velocidades increíbles para recrear las condiciones del Big Bang. Recientemente, han observado por primera vez que unas partículas llamadas bariones (las piezas con las que estamos construidos) y sus gemelas de antimateria no se comportan de forma exactamente simétrica. La materia parece hacer una pequeñísima «trampa» que le permite ganar. Esta pequeña diferencia, aunque parezca insignificante, fue suficiente para que no desapareciera.

Este descubrimiento es una pista fundamental para entender por qué estamos aquí. Confirma que las ideas de los científicos sobre cómo funciona el universo van por buen camino y nos acerca un paso más a resolver el misterio de nuestro origen. Además, al entender mejor estas reglas, quizás en el futuro podamos descubrir nuevas leyes de la física que aún no conocemos. Si la antimateria hubiera ganado la batalla, ¿te imaginas cómo sería un universo espejo donde todo lo que conocemos estuviera al revés? (El Mundo | Nature)

2 respuestas a «Cómo la materia le ganó la batalla a la antimateria»

  1. Avatar de Luján Torres
    Luján Torres

    Anda, pues resulta que estamos hechos de pequeños «tramposos»… Ahora se entienden muchas cosas 😉

    Indudablemente, algunos tienen más pequeños «tramposos» dentro que otros.

    1. Avatar de m23dev

      ¡Qué bueno, Luján! Gracias por tu apoyo constante 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *