, , ,

Un telescopio gigante observa las tormentas solares para protegernos

Primer plano de una mancha solar oscura rodeada de plasma solar brillante y texturizado, útil para la investigación científica.

Imagina un telescopio increíblemente potente, ¡el más grande del mundo dedicado a estudiar el Sol! Se llama Daniel K. Inouye y está en la cima de un volcán en Hawái. Recientemente, este telescopio solar ha utilizado una nueva herramienta súper avanzada, llamada VTF, para tomar una de las fotos más detalladas jamás vistas de las manchas solares. Estas manchas son zonas muy activas en la superficie de nuestra estrella y entenderlas es clave para predecir las tormentas solares.

Pero, ¿qué son exactamente estas manchas y tormentas? Las manchas solares son áreas en el Sol que parecen más oscuras porque son un poco más frías que su entorno, ¡pero siguen estando increíblemente calientes! Son lugares con una actividad magnética muy intensa, como si fueran gigantescos imanes. A veces, esta actividad provoca enormes explosiones de energía, llamadas llamaradas solares o eyecciones de masa coronal. Si estas «explosiones» viajan por el espacio y llegan a la Tierra pueden afectar a nuestros satélites, las comunicaciones por radio e incluso las redes de electricidad. ¡Es como si el Sol nos enviara una ráfaga de energía que puede interferir con nuestra tecnología!

La buena noticia es que, gracias a instrumentos como el VTF del telescopio Daniel K. Inouye, los científicos pueden estudiar el Sol con un detalle asombroso. Esto les ayudará a comprender mejor cómo se forman y se desarrollan las tormentas solares. El objetivo final es poder predecir estas tormentas con mayor antelación, dándonos tiempo para proteger nuestros sistemas tecnológicos y evitar problemas. ¿No es fascinante cómo la ciencia nos ayuda a entender el universo y a prepararnos para sus fenómenos? (NPR.org | NSO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *