¿Sabías que el español tiene una ‘tía’ muy, muy lejana que viene de la antigua India? Se llama sánscrito y es una de las lenguas más viejas del mundo. Aunque parezcan muy diferentes, el español y el sánscrito comparten una misma ‘bisabuela’ lingüística. ¡Es como si fueran primos lejanos de una familia enorme de idiomas! Los científicos han estudiado cómo todas estas lenguas, desde el español hasta el hindi, tienen un origen común.
El sánscrito es tan antiguo que sus primeros escritos ¡tienen unos 3.500 años! Es la ‘madre’ de muchas lenguas que se hablan hoy en la India y se usó para escribir libros muy importantes de religiones como el hinduismo y el budismo. Además, es famoso por tener una gramática increíblemente perfecta, con casi 4.000 reglas creadas por un sabio llamado Pāṇini. ¡Imagina tener un libro con tantas reglas para que tu idioma sea súper preciso! De esta lengua nos han llegado palabras que usamos hoy como yoga o karma.
Aunque hoy pocas personas lo hablan a diario, el sánscrito sigue vivo en ceremonias y estudios, y es vital para entender la cultura y la historia de Asia. Es como el «latín de Oriente», una lengua que formó el pensamiento de una parte gigantesca del mundo. Nos enseña que todas las lenguas están conectadas de formas asombrosas y que cada una guarda tesoros del conocimiento. ¿Te gustaría aprender algunas de sus palabras milenarias? (El Confidencial)
Deja una respuesta